
En la búsqueda de alternativas naturales y sostenibles para el cuidado bucal de nuestros amigos animales, la fitoterapia se ha convertido en una opción llena de posibilidades.
Hoy quiero compartir con vosotros un estudio titulado «Fitoterapia en periodoncia como tratamiento complementario eficaz y sostenible: una revisión narrativa», en el que se analiza el uso de varias plantas medicinales en periodoncia, destacando su eficacia y sostenibilidad como tratamiento complementario.
Los resultados son realmente prometedores, ya que todas las plantas estudiadas han demostrado tener propiedades antiinflamatorias, antimicrobianas y antioxidantes, ideales para mejorar la salud bucal. Esto refuerza a la fitoterapia como una ciencia que nos permite ofrecer alternativas sostenibles y más seguras, reduciendo la necesidad de productos químicos o sintéticos que pueden ser agresivos o tener efectos secundarios.
Siguiendo esta línea, os propongo una fórmula de pasta dental natural diseñada especialmente para cuidar la salud bucal de nuestros compañeros animales, que combina algunas de las plantas mencionadas en el estudio con otros ingredientes naturales, que no solo refuerzan sus propiedades terapéuticas, sino que también garantizan un cuidado eficaz, respetuoso y sostenible.
Ingredientes y propiedades:
- Aceite de coco: antimicrobiano, por su alto contenido de ácido láurico, que al metabolizarse produce monolaurina, un compuesto con propiedades antimicrobianas bien documentadas. También es hidratante y calmante y hará que la pasta tenga una textura cremosa.
- Carbonato de calcio: abrasivo muy suave que elimina la placa sin dañar el esmalte, además también es fuente de calcio para fortalecer los dientes.
- Arcilla blanca (caolín): limpia suavemente sin ser agresiva, es antiinflamatoria y rica en minerales beneficiosos para dientes y las encías.
- Avena coloidal: rica en nutrientes con propiedades calmantes.
- Tulsi: potente acción antibacteriano, antiinflamatorio, antiviral, antifúngico, anticariogénico y antiulceroso. Inhibe el crecimiento de bacterias como S. aureus, S. mutans, E. coli y A. actinomycetemcomitans, patógeno implicado en enfermedades periodontales. Estudios clínicos indican que un enjuague elaborado con tulsi fue tan eficaz como la clorhexidina (CHX) para reducir placa y gingivitis (Gupta et al., 2014).
- Neem (Azadirachta indica): ha demostrado una notable capacidad para reducir la cantidad de bacterias y placa dental, elementos clave en el desarrollo de la periodontitis. Actúa limitando físicamente la adherencia bacteriana a la superficie dental y suprimiendo la actividad de la glucosiltransferasa, enzima implicada en la formación de placa.
- MCH calcio: excelente fuente de calcio bioasimilable, favorece la remineralización dental ayudando a fortalecer los dientes. También nos valdría cáscara de huevo en polvo.
- Glicerina vegetal: aporta suavidad y textura a la pasta, humectante, ayuda a retener humedad evitando que la pasta se seque rápidamente.
- Extracto de semilla de pomelo: potente antibacteriano natural, ayuda a prevenir posibles infecciones, así como mal aliento.
- Aceites esenciales de árbol del té, hierbabuena o laurel: antimicrobianos.
- Goma xantana: agente espesante que nos ayudará a dar consistencia y estabilidad a la pasta.
- Hidrolato de manzanilla, canela, melisa, clavo, laurel, árbol del té, ravintsara o salvia: propiedades calmantes, antiinflamatorias y antisépticas, también nos van ayudar a ajustar la textura.
- Extracto de té verde: rico en numerosas sustancias bioactivas, incluyendo una alta concentración de flavonoides como las catequinas y sus derivados. Esta bebida ofrece diversos beneficios terapéuticos, actuando como agente antioxidante, antiinflamatorio, anticaries, antifúngico, antiviral y antibacteriano.
- Extracto de propóleo: antiinfeccioso potente, cicatrizante, antiinflamatorio y analgésico.
- Vinagre de manzana: propiedades antimicrobianas suaves y ajusta el pH a ligeramente ácido.
- Aceite esencial de clavo: por su alto contenido en eugenol, responsable de la mayoría de sus efectos terapéuticos, presenta propiedades antibacterianas, antioxidantes, antiinflamatorias y analgésicas, aplicaciones reconocidas en salud oral y cuidado bucal. Alivia dolores dentales y molestias asociadas a procedimientos odontológicos. Eficaz contra patógenos periodontales y sobreinfecciones como Candida albicans, Pseudomonas aeruginosa, S. aureus y E. coli. Puede reducir hasta en un 70% la carga bacteriana oral, razón por la cual se emplea con frecuencia en pastas y colutorios dentales
- Aceite esencial de lemongras: se ha descubierto que en una concentración de aproximadamente el 2%, inhibe el crecimiento de varias bacterias, incluidos los patógenos asociados con la enfermedad periodontal.
- Aceite esencial de árbol del té: posee una amplia gama de propiedades antibacterianas, antifúngicas, antivirales, antioxidantes y antiinflamatorias. Un estudio controlado aleatorizado reciente demostró que la aplicación local de gel de TTO, fue eficaz en el tratamiento de la periodontitis en estadio II.
- Aceite esencial de salvia: poseen propiedades antibacterianas, antifúngicas, antisépticas y antivirales. Además, exhibe propiedades antioxidantes, antimicrobianas y neutralizadoras de radicales libres.
Fórmula pasta dental y elaboración paso a paso en mi comunidad de patreon:

Autora: Susana Blanco