
En la búsqueda de alternativas naturales y sostenibles para el cuidado bucal de nuestros amigos animales, la fitoterapia se ha convertido en una opción llena de posibilidades.
Hoy quiero compartir con vosotros un estudio titulado «Fitoterapia en periodoncia como tratamiento complementario eficaz y sostenible: una revisión narrativa», en el que se analiza el uso de varias plantas medicinales en periodoncia, destacando su eficacia y sostenibilidad como tratamiento complementario.
Phytotherapy in periodontics as anDescarga
Los resultados son realmente prometedores, ya que todas las plantas estudiadas han demostrado tener propiedades antiinflamatorias, antimicrobianas y antioxidantes, ideales para mejorar la salud bucal. Esto refuerza a la fitoterapia como una ciencia que nos permite ofrecer alternativas sostenibles y más seguras, reduciendo la necesidad de productos químicos o sintéticos que pueden ser agresivos o tener efectos secundarios.
Siguiendo esta línea, os propongo una fórmula de pasta dental natural diseñada especialmente para cuidar la salud bucal de nuestros compañeros animales, que combina algunas de las plantas mencionadas en el estudio con otros ingredientes naturales, que no solo refuerzan sus propiedades terapéuticas, sino que también garantizan un cuidado eficaz, respetuoso y sostenible.
Ingredientes y propiedades:

- Aceite de coco: antimicrobiano, por su alto contenido de ácido láurico, que al metabolizarse produce monolaurina, un compuesto con propiedades antimicrobianas bien documentadas. También es hidratante y calmante y hará que la pasta tenga una textura cremosa.
- Carbonato de calcio: abrasivo muy suave que elimina la placa sin dañar el esmalte, además también es fuente de calcio para fortalecer los dientes.
- Arcilla blanca (caolín): limpia suavemente sin ser agresiva, es antiinflamatoria y rica en minerales beneficiosos para dientes y las encías.
- Avena coloidal: rica en nutrientes con propiedades calmantes.
- Tulsi: antimicrobiano, antiinflamatorio y antioxidante.
- Neem: antibacteriano y antifúngico.
- MCH calcio: excelente fuente de calcio bioasimilable, favorece la remineralización dental ayudando a fortalecer los dientes. También nos valdría cáscara de huevo en polvo.
- Glicerina vegetal: aporta suavidad y textura a la pasta, humectante, ayuda a retener humedad evitando que la pasta se seque rápidamente.
- Extracto de semilla de pomelo: potente antibacteriano natural, ayuda a prevenir posibles infecciones, así como mal aliento.
- Aceites esenciales de árbol del té, hierbabuena o laurel: antimicrobianos.
- Goma xantana: agente espesante que nos ayudará a dar consistencia y estabilidad a la pasta.
- Hidrolato de manzanilla, canela, melisa, clavo, laurel, árbol del té, ravintsara o salvia: propiedades calmantes, antiinflamatorias y antisépticas, también nos van ayudar a ajustar la textura.
- Extracto de té verde: antioxidante potente, neutraliza radicales libres y protege las encías y dientes.
- Extracto de propóleo: antiinfeccioso potente, cicatrizante, antiinflamatorio y analgésico.
- Vinagre de manzana: propiedades antimicrobianas suaves y ajusta el pH a ligeramente ácido.
Fórmula pasta dental y elaboración paso a paso en Patreon: Manada aromanimalia

Autora: Susana Blanco
