
El aloe vera es un ingrediente imprescindible en la elaboración de preparados terapéuticos para animales debido a las múltiples propiedades que nos ofrece, sin embargo, no siempre es fácil encontrar un gel de calidad en el mercado.
El aloe vera contiene numerosas moléculas activas que explican sus propiedades terapéuticas, algunas de las que destacan son:
- Acemanano: favorece la regeneración celular, cicatrizante y antiinflamatorio.
- Polisacáridos: hidratantes y protectores
- Aloína: regenerante
- Antraquinonas: antimicrobianas y calmantes.
- Vitaminas y minerales: vitaminas A, C y E, esenciales para la regeneración y protección de los tejidos.
- Enzimas, como la bradiquinasa: reducen la inflamación y el dolor.
- Ácidos grasos, como el linoleico: contribuyen a la hidratación y reparación de la piel.
A la hora de elegir un buen gel de aloe vera comercial es importantes evitar productos que contengan:
- Parabenos: conservantes sintéticos.
- Alcohol: reseca la piel y puede irritar heridas.
- Colorantes y fragancias artificiales: no aportan ningún valor terapéutico y pueden generar alergias.
- Siliconas o derivados del petróleo: parafina o vaselina, que bloquean los poros y ecotóxicos.
- Sulfatos, como el lauril sulfato de sodio, que puede ser irritante.
Por todo esto, una excelente opción es elaborar nosotros mismos nuestro propio gel a partir de un jugo de aloe vera ecológico apto para uso oral, ya que la mayoría de las veces estará exento de todos estos ingredientes que deseamos evitar.
También debes asegurarte de que el jugo que utilices cumpla con estos requisitos: aloe vera como primer ingrediente, debe ser jugo puro, sin azucares y no diluido en agua, y a poder ser, con certificado ecológico que nos asegure que está libre de pesticidas.


Fórmula para elaborar gel de aloe vera a partir del jugo
Ingredientes para unos 100 g de gel:
- 90 gr de jugo de aloe vera ecológico y apto para uso oral
- 0,5-1 gr de goma xantana (espesante natural).
- 5 gr de glicerina vegetal (hidratante).
- 0,5-1 gr de conservante natural apto para cosmética natural
- Disolución de bicarbonato de sodio en agua destilada para rectificar el pH
Opcional: podemos enriquecer el gel con 2 gotas de aceite esencial de lavanda o manzanilla
Modo de elaboración:
1. Mezclamos la glicerina vegetal con la goma xantana en un recipiente, esto nos ayudará a dispersar la goma sin grumos.
2. Agregamos lentamente el jugo de aloe vera mientras mezclamos con una batidora de varillas o una espátula. Removemos bien hasta que la mezcla gelifique y sea homogénea.
3. Añadimos el conservante natural y mezclamos nuevamente.
4. Si deseas enriquecer el gel, añade las gotas de aceite esencial, mezclando bien.
5. Rectificamos el pH, generalmente los geles de aloe vera tienen un pH ácido, luego tendremos que subir el pH hasta obtener un rango de pH apto, así por ejemplo, para perros tendríamos que mantener u rango de pH entre 6.5-7.7 y para gatos entre 6-6.5.
6. Envasamos en un recipiente limpio y hermético y guardamos en el refrigerador para mayor duración.
Una vez elaborado, este gel puede utilizarse como base para la elaboración de: ungüentos, pomadas, oleogeles o lociones acuosas con propiedades cicatrizantes, hidratantes, calmantes, regenerantes, antiinflamatorias, antimicrobianas y/o antipruriginosas.
En el siguiente post veremos como elaborar un limpiador auricular utilizando este gel como base del preparado.

Aurora: Susana Blanco
