En este taller aprenderemos a elaborar repelentes naturales de uso ocasional ideales para las épocas estivales del año y como refuerzo en periodos de riesgo de infestación.
Los preparado elaborados serán aptos para perros, gatos, caballos, burros, gallinas, conejos…plantas y animales humanos!
Para su elaboración echaremos mano de materias primas naturales y aprovecharemos sus propiedades repelentes (ectoparasiticidas, acaricidas, larvicidas, ovicidas, antinutrientes…) que además de ahuyentar y mantener alejados a los parásitos externos, nos pueden ayudar a minimizar el uso de repelentes convencionales.
Contenidos del taller:
- Materias primas utilizadas y criterios de calidad.
- Bioactividad ectoparasiticida e insectífuga de los fitoquímicos.
- Evidencias científicas.
- Materias primas naturales utilizadas: aceites esenciales, hidrolatos, fitoextractos, corteza de Quassia amara, neem (Azaridachta indica), andiroba (Carapa guianensis), nueces de lavado (Sapindus mukorossi) citronela (Cymbopogon citratus). tierra de diatomeas, jabón potásico, vinagres, ceras, mantecas…
- Breves nociones de galénica.
Elaboración en directo de:
- Loción repelente hidroalcohólica para el animal y el entorno.
- Repelente en polvo.
- Repelente sólido y en stick (animales de pelo raso, caballos, burros…y animales humanos)
- En pipeta o spot-on.
- Loción jabonosa lavante repelente.
- Repelente para cachorros y gatitos.
- Repelente para plantas.
- Repelente para animales humanos: hidroalcohólico, sólido, en stick, en aceite (rollón) y cremagel.
El curso incluye:
- Acceso al aula online
- Presentaciones en PDF y documentos de interés
- Vídeos de las clases en directo grabadas
- Resolución de dudas
- Webs para adquisición de las materias primas nacionales e internacionales
-Duración del curso: 3 clases de 1,15 h aprox. cada una
–Modalidad: online en diferido
-Inversión: 55 €