Caso práctico fin de curso: Tto fitoaromaterápico en herida por mordedura

En la entrada de hoy, me gustaría compartir el caso práctico final de curso elaborado por una de las alumnas del curso de Fitoaromaterapia veterinaria, Cristina M. de acupet.

CASO PRÁCTICO
MOTIVO DE CONSULTA Y VALORACIÓN:

Ariel, hembra de raza Pinscher de 14 años, acude a consulta tras haber sido mordida por otro perro en una guardería. La lesión se localizada en el lado derecho del tórax, en la región costal media, superficial a la musculatura subyacente.

En el momento de la agresión, es atendida por la veterinaria del centro, quien determina que la herida es superficial y no requiere sutura. Se procede a su limpieza y se le administra una pomada antibiótica. Posteriormente, cuando la responsable del animal recoge a Ariel, se le pauta una limpieza diaria y la aplicación de una pomada antibiótica y regenerante.

Dado el perfil del caso y con el objetivo de favorecer un proceso de cicatrización óptimo mediante fitoterapia, se decide elaborar una solución limpiadora antiséptica y sustituir la pomada por un bálsamo fitoterápico con propiedades antisépticas y cicatrizantes.

TRATAMIENTO FITOAROMATERÁPICO:

Loción acuosa antiséptica

  • 40 ml/gr hidrolato de lavanda (Lavandula angustifolia)
  • 40ml/gr hidrolato de siempreviva (Helichrysum italicum)
  • 1.5 ml/gr extracto de centella asiática
  • 18.5 ml/gr agua destilada

Elaboración:

  1. En un frasco de cristal limpio y esterilizado, verter los hidrolatos de lavanda y siempreviva.
  2. Añadir el extracto de centella asiática y el agua destilada.
  3. Agitar suavemente para homogeneizar la mezcla.
  4. Conservar en un envase opaco en un lugar fresco.

Ungüento antiséptico y cicatrizante

  • 39.5 gr de aceite de coco virgen
  • 3.5 gr de cera de abeja virgen
  • 5 gr de miel de Manuka (Leptospermum scoparium)
  • 12 gotas de extracto de centella asiática
  • 2 gotas de aceite esencial de espliego bio (Lavandula angustifolia)
  • 2 gotas de aceite esencial de copaiba bio (Copaifera officinalis)
  • 0.5 gr de vitamina E

Elaboración:

  1. Fundir la cera de abeja a baño maría.
  2. Añadir el aceite de coco y remover hasta homogeneizar.
  3. Retirar del fuego y agregar la miel de Manuka, el extracto de centella asiática y la vitamina E.
  4. Incorporar los aceites esenciales y mezclar bien.
  5. Verter en un recipiente esterilizado y dejar enfriar.

Aplicación:

  1. Limpiar la herida con la loción acuosa utilizando una gasa estéril.
  2. Aplicar una fina capa del ungüento, masajeando suavemente hasta su absorción.
  3. Repetir el procedimiento tres veces al día hasta la completa cicatrización de la herida.
SEGUIMIENTO Y RESULTADOS:

Se documenta la evolución con imágenes desde el inicio del tratamiento (día 1) hasta la cicatrización prácticamente completa (día 30). Se observa una reducción progresiva del área afectada, con una notable mejora en la regeneración tisular y sin signos de infección.

OTRAS TERAPIAS COMPLEMENTARIAS:

Cromoterapia y acupuntura

Se aplica cromoterapia en la herida utilizando espectros de luz con efectos: antibacteriano, cicatrizante y regenerador

Adicionalmente, se trabaja con puntos Jing Río para favorecer la circulación de los meridianos y se emplea cromopuntura en puntos específicos para la tonificación de Yin y Yang, promoviendo el equilibrio y fortalecimiento del organismo acorde a la edad del animal.

Se utiliza la técnica “Rodear al Dragón”, que consiste en aplicar agujas alrededor de la herida para estimular la circulación y acelerar el proceso de regeneración tisular.

CONCLUSIÓN:

El protocolo de tratamiento implementado permitió una cicatrización efectiva y sin complicaciones, combinando principios de fitoterapia, terapias energéticas y medicina integrativa. Este caso resalta la eficacia de las alternativas naturales en el manejo de heridas superficiales en animales.

Si estás interesado en aprender a elaborar preparados y protocolos fitoaromaterápicos como este, no puedes perderte la próxima edición del curso Fitoaromaterapia veterinaria marzo-julio

Fitoaromaterapia veterinaria y bienestar

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Scroll al inicio