Nombre del autor:Aromanimalia

Susana Blanco, biológa, etóloga y ATV especialista en aromaterapia veterinaria aplicada al bienestar animal. A través de Aromanimalia enseño a profesionales y amantes de los animales a elaborar preparados naturales seguros y eficaces . Comparto recetas, consejos y cursos basados en evidencia científica para mejorar la salud y el bienestar animal de forma respetuosa y natural.

Foto del avatar

Tratamiento fitoaromaterápico adyuvante en otitis canina asociada a Malassezia

Os presento a Byron, diagnosticado con otitis externa asociada a Malassezia pachydermatis, una levadura comensal que puede proliferar en exceso ante desequilibrios del ecosistema cutáneo. Además del tratamiento alopático prescrito, vamos a implementar una estrategia integrativa mediante:Un limpiador ótico, con acción antifúngica, seborreguladora y calmante, que nos permitirá reducir carga microbiana y preparar el conducto […]

Una pomadita para Balú: hiperqueratosis nasal idiopática y tratamiento fitoaromaterápico

La hiperqueratosis en perros consiste en un trastorno dermatológico que se caracteriza por el incremento del grosor y agrietamiento de la piel con una sobreproducción de queratina. En perros puede aparecer hiperqueratosis en la zona de las almohadillas o la hiperqueratosis nasodigital. Sin embargo, es importante tener en cuenta que se trata de un signo clínico asociado a

Aceites esenciales y sistema inmunitario: preparado fitoaromaterápico inmunoestimulante

Breves nociones sobre el sistema inmunitario en los mamíferos.– Dicho de manera general, la principal función del sistema inmunitario es la de inducir una respuesta efectiva y segura contra los antígenos extraños (microbianos y no microbianos). Un antígeno o inmunógeno se define como cualquier sustancia que es capaz de estimular a las células inmunitarias para

Acné felino y tratamiento fitoaromaterápico 🌿😺

¿Qué es el acné felino? El acné felino es una afección dermatológica relativamente común que se caracteriza por la formación de comedones (puntos negros) y pápulas inflamadas, principalmente en el mentón, el labio inferior y, en ocasiones, en otras zonas faciales del gato. Se cree que está asociado a la hiperqueratinización y/oa la obstrucción de

Scroll al inicio