
Como bien sabéis, en este blog me comprometo con la salud y el bienestar de los animales, explorando alternativas naturales que sean tanto seguras como eficaces frente a los productos químicos convencionales.
Hoy quiero compartir con vosotros un estudio reciente publicado en JVS, Journal of Veterinary Science que examina el uso de aceites esenciales para combatir ectoparásitos en perros, es decir, aquellos parásitos externos como pulgas y garrapatas.

*Tadee P, Chansakaow S, Tipduangta P, Tadee P, Khaodang P, Chukiatsiri K. Productos farmacéuticos de aceites esenciales para matar ectoparásitos en perros. J Vet Sci. 2023 diciembre;25(1):e5.
https://doi.org/10.4142/jvs.23189
Este estudio evalúa la eficacia de cinco aceites esenciales contra pulgas y garrapatas en diferentes concentraciones :
Zanthoxylum limonella (limoncillo o pimienta tailandesa), Cymbopogon nardus (citronela), Syzygium aromaticum (clavo), Mentha piperita (menta) y Zingiber officinale (jengibre).
Los resultados son bastante prometedores:
- Efectividad comprobada en laboratorio: los aceites esenciales en una concentración del 16% inhibieron la puesta de huevos de las garrapatas adultas, y concentraciones de más del 2% fueron efectivs para eliminar larvas de garrapata en tan solo 24 horas. Entre los aceites analizados, el aceite de clavo destacó especialmente por su capacidad para eliminar el 100% de las pulgas en apenas una hora a una concentración del 4%.


- Concentraciones letales y eficacia: en términos de concentración letal, es decir, las dosis necesarias para eliminar un porcentaje de pulgas o larvas, el aceite de clavo, junto con el de citronela y limoncillo, mostró los valores más bajos, lo que significa que con pequeñas cantidades ya se obtiene un efecto insecticida.


- Seguridad y tolerancia en la piel de los perros: la investigación también probó el efecto de los aceites de limoncillo y clavo directamente en la piel de perros para observar posibles reacciones. Las pruebas demostraron que ambos aceites eran bien tolerados en la mayoría de los casos, con solo algunas reacciones leves y temporales (como rascado leve). Esto sugiere que, utilizados adecuadamente, pueden ser una opción segura para nuestros amigos peludos.

Conclusión: este estudio es una excelente noticia para quienes buscamos alternativas naturales en el cuidado de nuestros animales. Los aceites esenciales, especialmente el de clavo, pueden ser una opción viable y segura para combatir pulgas y garrapatas, y lo mejor de todo es que contribuyen a cuidar también nuestro entorno al reducir la dependencia y minimizar el uso de productos químicos.
Basándonos en dicho estudio y en sus resultados obtenidos, he diseñado una fórmula hidroalcohólica repelente para perros, sin embargo, he decidido hacer una adaptación importante: reducir la concentración de los aceites esenciales,, ya que, en mis años de experiencia y práctica he comprobado que concentraciones más bajas pueden son efectivas como repelentes y, al mismo tiempo, resultan más seguras para la piel de los animales.
Fórmula e ingredientes.
La fórmula propuesta se elabora en una base hidroalcohólica para facilitar su aplicación, mejorar la absorción en el pelaje del animal y evitar que el animal quede completamente mojado. La mezcla incluye alcohol, agua destilada y una pequeña cantidad de glicerina vegetal, que ayuda a evitar la resequedad en la piel y también actúa como fijador, aumentando la actividad residual del preparado, es decir, su duración.
En cuanto al aceite esencial de Zanthoxylum limonella, al ser una especie originaria del sudeste asiático, no es sencillo encontrar su aceite esencial en España, por esta razón, adaptaré la fórmula utilizando Zanthoxylum armatum, una especie del mismo género que comparte propiedades similares y es más accesible en Europa y que también ha demostrado ser efectivo en el control de parásitos externos.
