Aceite esencial de lavanda para caninos zen: un estudio fascinante!

El aceite esencial de lavanda (Lavandula angustifolia) es ampliamente conocido por sus propiedades relajantes y sedantes en humanos, pero ¿sabías que también puede tener efectos similares en los perros? Un reciente estudio científico se propuso investigar cómo la aplicación tópica de aceite esencial de lavanda afecta a la actividad del sistema nervioso autónomo en perros.

Me parece muy interesante compartir en el blog el siguiente estudio ya que este tipo de investigaciones refuerzan la importancia de incluir el uso de aceites esenciales en una buena terapia holística de gestión de estrés en nuestros compañeros animales.

Al final del post, podrás descargar el estudio completo 

Resumen del estudio:

El estudio se centró en evaluar si la aplicación de aceite esencial de lavanda en las orejas de cinco perros Beagle sanos podría afectar su sistema nervioso autónomo. Este sistema es el encargado de regular funciones corporales involuntarias como la frecuencia cardíaca, la respiración, la piloerección, la dilatación de las pupilas… y tiene dos componentes principales: el sistema simpático que prepara el cuerpo para la respuesta fisiológica y psicológica de estrés, y el sistema parasimpático, que promueve la relajación y hace que se recupere la homeostasis corporal.

Para llevar a cabo esta investigación, los perros fueron equipados con monitores de electrocardiograma (ECG) para medir la variabilidad de su frecuencia cardíaca durante 48 horas. Este método permitió a los investigadores evaluar el equilibrio entre las actividades simpáticas y parasimpáticas del cuerpo, usando indicadores como la frecuencia cardíaca y el poder de alta frecuencia (un indicador de la actividad parasimpática o vagal, que está asociada con la relajación).

Resultados clave:

  1. Disminución de la frecuencia cardíaca: cuando los perros fueron tratados con aceite de lavanda, su frecuencia cardíaca disminuyó significativamente entre las 19:00 y las 22:30, en comparación con cuando se les administró una solución salina. Esto sugiere que el aceite de lavanda pudo haber inducido un estado de relajación en los perros.
  1. Aumento de la actividad parasimpática: durante el período de 15:30 a 19:00, se observó un aumento significativo en el poder de alta frecuencia en los perros tratados con aceite de lavanda, lo que indica una mayor actividad parasimpática. Esto respalda la hipótesis de que el aceite de lavanda tiene un efecto calmante, ya que promueve la relajación mediante la estimulación del sistema parasimpático.
  2. Efectos temporales: aunque los resultados mostraron efectos beneficiosos en ciertos momentos, la lavanda no tuvo un impacto generalizado en todo el período de tratamiento. Este hallazgo sugiere que los efectos del aceite pueden ser más fuertes en momentos específicos del día o con aplicaciones repetidas.

Conclusiones del Estudio:

Este estudio ofrece evidencia preliminar de que la aplicación tópica de aceite esencial de lavanda puede influir en el sistema nervioso autónomo de los perros, promoviendo la relajación a través de una disminución en la frecuencia cardíaca y un aumento de la actividad vagal. Sin embargo, los investigadores también señalaron que se necesitan más estudios para confirmar estos hallazgos y comprender mejor cómo actúa la lavanda en los perros.

Si bien el aceite de lavanda es generalmente seguro para los perros cuando se usa adecuadamente y se trata de un aceite esencial de calidad irrefutable, 100% natural, íntegro y puro, es fundamental tener una buena base de conocimientos de fitoaromaterapia veterinaria antes de aplicarlo, especialmente si tu perro tiene condiciones de salud preexistentes.

Susana B.

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Scroll al inicio