La tiña de Tina: dermatofitosis y tratamiento fitoaromaterápico adyuvante.

La tiña es una infección de la piel causada por hongos dermatofitos, siendo el más común el Microsporum canis. Estos hongos afectan la piel, el pelo y, en ocasiones, las uñas. La infección provoca áreas circulares de pérdida de pelo con enrojecimiento y, a veces, descamación o costras en la zona afectada.

Síntomas:

  • Pérdida de pelo en parches redondeados.
  • Enrojecimiento y picor en las áreas afectadas.
  • Lesiones escamosas o costras que pueden expandirse.
  • En casos más graves, puede observarse inflamación y afectación en las uñas.

Diagnóstico y Tratamiento:

El diagnóstico se confirma a través de un examen de luz de Wood o cultivo fúngico. El tratamiento suele incluir antifúngicos tópicos y, en casos severos, medicación oral. Además, es fundamental la higiene y desinfección del entorno del animal, ya que la tiña es contagiosa y puede transmitirse a otros animales e incluso a las personas.

Si quieres saber más sobre la dermatofitosis, te aconsejo que visites las siguientes publicaciones:

https://www.clinvetpeqanim.com/index.php?pag=articulo&art=261

Haz clic para acceder a FACTSHEET_Dermatophytosis_2016_ES.pdf

Preparado vía tópica.

Para la elaboración del preparado tópico nos vamos a basar en los resultados obtenidos en un estudio siguiente estudio publicado por DMIHER School of Epidemiology and Public Health, en el que se evalúa la efectividad antifúngica del extracto de hojas de neem y aceites de eucalipto azulEucalyptus citriodora y palmarosaCymbopogon martini, contra los hongos causantes de la tinea capitis (Microsporum canis Trichophyton tonsurans). Las combinaciones de neem con los aceites mostraron mayor inhibición del crecimiento fúngico que los componentes individuales, indicando un efecto sinérgico y el potencial para un tratamiento natural alternativo.

Otros estudios de interés:

Desarrollo, caracterización y evaluación de nuevas formulaciones tópicas antimicrobianas de amplio espectro a partir del aceite esencial 
de Cymbopogon martini (Roxb.) W. Watson

Fungitoxicity of essential oils against dermatophytes


Las CMI (concentración mínima inhibitoria) utilizada en el estudio para la inhibición del Microsporum canis fueron:

  1. Extracto de neem 187.5 μg/mL
  2. AE eucalipto azul 0.625 μL/mL
  3. AE palmarosa 1.25 μL/mL
  4. Combinación de extracto de neem con los aceites esenciales: 50 μg/mL de extracto de neem junto con 0.5 μL/mL de ambos aceites, mostrando una inhibición significativa del crecimiento fúngico.

Para el tratamiento adyuvante vía tópica, vamos a elaborar un ungüento con las mismas concentraciones que se mostraron efectivas contra Microsporum canis en el estudio. Incluiremos aceite de neem y ambos aceites esenciales propuestos: AE eucalipto azul y palmarosa, además de tintura de propóleos, potente antiinfeccioso, aceite de coco como base, cera de abeja como emoliente y espesante para conseguir la textura y vitamina E como antioxidante que ayudará a prolongar la vida útil del preparado.

Fórmula:
Elaboración:
Uso del preparado:

Preparado para el entorno.

No sólo vamos a tratar las lesiones cutáneas, sino también a desinfectar el entorno, lo cual es crucial en infecciones como la dermatofitosis.

Para ello, formularemos un spray ambiental utilizando los aceites esenciales que demostraron eficacia en la inhibición de artrosporas de Microsporum canis según este segundo estudio publicado por De Gruyter academic publishing. Este estudio evidencia que, con una aplicación diaria, se logró una inhibición del crecimiento de las artrosporas de M. canis a partir del cuarto día.

Los aceites que demostraron ser más efectivos en la inhibición de las artrosporas y las concentraciones utilizadas en el estudio fueron: AE verbena exótica, geranio, anís e hinojo.

Fórmula spray ambiental:
Elaboración:
Protocolo de uso efectivo según el estudio:

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Scroll al inicio