El colapso traqueal es una afección crónica y progresiva que afecta principalmente a perros de razas pequeñas, como el Yorkshire Terrier, el Pomerania o el Chihuahua.
La tráquea es una estructura tubular flexible que discurre desde la laringe hasta los bronquios principales. Su función consiste en permitir el flujo de aire desde el exterior hasta los pulmones y viceversa. La tráquea esta formada por músculo, una membrana dorsal, y unos cartílagos en forma de C. Si todas las estructuras están correctas se evita que durante los movimientos de inspiración y expiración, la tráquea se colapse, es decir, se cierra. En los animales con colapso traqueal, existe una deformidad en alguna de estas estructuras, produciéndose el cierre de la tráquea al entrar o salir el aire, provocando un colapso parcial o completo de la vía respiratoria.

Los síntomas incluyen tos seca y fuerte, dificultad para respirar, intolerancia al ejercicio, jadeos, ahogo, y en casos más severos, puede comprometer gravemente la calidad de vida del perro.
En los casos más graves se observa cianosis (coloración azulada de la piel por falta de oxígeno), alteración del estado mental o incluso síncopes. Los episodios de tos son más marcados en momentos de excitIación o si se ejerce algún tipo de presión en el cuello, como por ejemplo, si lleva un collar. También se puede incrementar la tos mientras comen o beben agua.

Veterinary Health Center, University of Missouri
Si deseas obtener más detalle sobre esta condición, aquí te dejo algunos enlaces útiles y de rigor:
Protocolos para el colapso traqueal en perros: Identificación y manejo de emergencia
Colapso traqueal-Hospital veterinario Puchol
El colapso traqueal es una patología degenerativa
Propuesta de tratamiento adyuvante fitoterápico.
Antes de comenzar con la propuesta os dejo también algunos estudios científicos en los que se constatan las propiedades y beneficios del uso de aceites esenciales en afecciones de las vías respiratorias.
Pharmacologic effects approach of essential oils and their components on respiratory diseases
Phytotherapy of respiratory tract diseases
Essential Oil Blends: The Potential of Combined Use for Respiratory Tract Infections
Aceites esenciales: propiedades y beneficios para el tratamiento del colapso traqueal:
Antiespasmódicas, miorrelajantes y antitusivas: ayudan a relajar los músculos de las vías respiratorias, reduciendo los espasmos que pueden causar tos y dificultad para respirar.
- AE manzanilla, lavanda, lavandín, mejorana, incienso, abeto balsámico
Expectorantes y mucolíticas: favorecen la expulsión del moco y las secreciones acumuladas en las vías respiratorias, ayudando a aliviar la tos seca y facilitando la respiración.
- AE pino silvestre, copaiba, mirto, hisopo, abeto balsámico, eucalipto mentolado, ciprés, laurel, olivardilla, espliego, romero verbenona, menta piperita y gatuna, siempreviva, incienso, abeto balsámico
Descongestionantes: reduce la inflamación y facilita la expulsión de mucosidad.
- AE pino silvestre, ravintsara, saro, ciprés, niaulí, eucalipto radiata, menta piperita, jengibre, abeto balsámico
Broncodilatadoras: ayudan a abrir las vías respiratorias, lo que facilita la respiración y reduce la sensación de opresión.
- AE pino silvestre, copaiba, ravintsara, saro, jengibre
Antiinflamatorias: reducen la inflamación en las vías respiratorias y alivia la irritación.
- AE incienso, copaiba, manzanilla, lavanda, ciprés, eucalipto radiata, pino silvestre, abeto balsámico
Calmantes y relajantes: reducen la ansiedad y el estrés, contribuyendo a una respiración más calmada y tranquila.
- AE lavanda, manzanilla, incienso, mandarina, mejorana
Antisépticas: previenen o combaten infecciones que pueden complicar los problemas respiratorios.
- AE Incienso, ravintsara, saro, mandarina, naranja, eucalipto radiata, citronela, lemongrass
A la hora de elegir aceites esenciales para tratar el colapso traqueal, es fundamental considerar estas propiedades para ofrecer un enfoque holístico en el manejo de los síntomas. Su combinación adecuada y con conocimiento, puede ayudar a mejorar indudablemente la calidad de vida del perro.
Otro punto fundamental a tener en cuenta es que debemos utilizar siempre y como regla básica aceites esenciales que cumplan de manera categórica todos los criterios de calidad, 100% naturales, puros e íntegros.

Clavo, Syzygium aromaticum: anestésico cutáneo, cuando hay mucha irritación en las vías aéreas calma y adormece los tejidos irritados y con espasmos.
Romeo qt cineol, Rosmarinus officinalis: ayuda a disminuir la contracción muscular de la tráquea a causa de la inflamación e irritación.
Copaiba, Copaifera officinalis: potentes propiedades antiinflamatorias y analgésicas, ayuda a reducir la inflamación de la tráquea y calmar la tos irritativa.
Ciprés, Cupressus sempervirens: excelente antiespasmódico, antitusivo y broncodilatador, disminuye los espasmos traqueales que se producen con el colapso.
Incienso, Boswellia carterii: propiedades antiinflamatorias y calmantes, alivia la inflamación en las vías respiratorias y promueve una respiración más tranquila y fluida.
Manzanilla romana, Chamaemelum nobile, antiinflamatorio y relajante muscular, calma la irritación en la tráquea y reduce los espasmos.
Lavanda Lavandula angustifolia: calmante y relajante, reduce el estrés y la ansiedad que pueden exacerbar los síntomas del colapso traqueal, además también tiene propiedades antiinflamatorias y antiespasmódicas.
Ravintsara Cinnamomum camphora o Saro Cinnamosma fragrans: potente antiinfeccioso, en especial antiviral, expectorante y mucolítico, ayudará a descongestionar las vías respiratorias facilitando la respiración, y previene o trata, posibles infecciones que empeorarían los síntomas.
Pino silvestre Pinus silvestris: descongestionante, expectorante y mucolítico, ayuda a abrir las vías respiratorias, a expulsar el moco, mejora la oxigenación, la dificultad para respirar y la congestión. También es antiinflamatorio, luego reduce la inflamación de las vías respiratorias, lo que puede ser útil para calmar la irritación en la tráquea.
Abeto bálsamico, Abies balsamea: mucolítico, expectorante y antiinflamatorio, despeja las vías respiratorias, reduce la inflamación y facilita la respiración.
Mejorana, Origanum majorana, antiespasmódico, miorrelajante, calmante, antiinflamatorio y broncodilatador. Reduce la tos, relaja la musculatura lisa aliviando la tensión de la tráquea, calmar el sistema nervioso, esto es muy beneficioso ya que la ansiedad agrava los síntomas, desinflama la tráquea irritada, abre las vías respiratorias facilitando la respiración.
Propuesta de preparados
Los preparados formulados han sido elaborados con el más alto rigor, basados en años de experiencia, conocimiento profundo en fitoaromaterapia veterinaria, y respaldados por estudios científicos. Es importante destacar que cada ingrediente ha sido seleccionado y dosificado de manera segura y eficaz.
Por ello, es esencial que no se reproduzcan sin el conocimiento adecuado sobre posologías, precauciones y formas de uso seguras. El manejo incorrecto de los aceites esenciales puede generar efectos adversos, luego, es importante seguir las indicaciones y tomar las precauciones pertinentes antes de su aplicación.
Vamos a elaborar tres tipos de preparados para ayudar a mejorar la sintomatología que se deriva del colapso traqueal: para la vía tópica, respiratoria y oral.
1. Preparado tópico en aceite vegetal
2. Sinergia para difusión respiratoria
3. Hidrolatos para la vía oral
Autora: Susana Blanco.