CASO CLÍNICO: Síndrome de Cushing canino alteraciones dérmicas asociadas y apoyo fitoterápico

Con la colaboración de la Dra. Britta Galwani – Veterinaria holística

El síndrome de Cushing, o hiperadrenocorticismo, es una enfermedad endocrina frecuente en perros mayores, aunque también puede aparecer en otras especies. Se caracteriza por una producción excesiva de cortisol, una hormona que en cantidades normales es esencial para la vida, pero que en exceso provoca efectos devastadores a nivel sistémico y dérmico.

Una de las señales más visibles y preocupantes del Cushing son los problemas cutáneos, ya que la piel es un órgano muy sensible a las alteraciones hormonales. El cortisol en exceso tiene un potente efecto inmunosupresor y catabólico, que afecta negativamente la estructura y función de la piel.

Entre las alteraciones cutáneas más comunes en animales con Cushing encontramos:

🟠 Alopecia simétrica bilateral: la pérdida de pelo suele comenzar en el tronco y respetar cabeza y extremidades. Es un tipo de alopecia no inflamatoria, que no produce picor en sí misma.

🟠 Hiperpigmentación: la piel se vuelve más oscura, especialmente en zonas con fricción o exposición solar. Esto se debe a la estimulación crónica de los melanocitos.

🟠 Atrofia dérmica: la piel se afina, pierde elasticidad y resistencia, haciendo que se vuelva más frágil, con tendencia a las heridas, úlceras y hematomas.

🟠 Descamación y seborrea seca o grasa: es habitual encontrar zonas con escamas, aspecto seco o graso, como consecuencia de la alteración en la producción de sebo y la renovación de la epidermis.

🟠 Infecciones secundarias frecuentes: debido a la inmunosupresión, es común la aparición de piodermas, dermatitis por Malassezia, foliculitis bacteriana o fúngica.

🟠 Hiperqueratosis e hiperplasia folicular: algunos animales desarrollan un engrosamiento del estrato córneo y una alteración en la morfología de los folículos pilosos.

🟠 Calcinosis cutis (en casos avanzados): depósitos de calcio en la piel que generan placas firmes, blanquecinas y dolorosas.

Estas alteraciones no solo afectan a la estética del animal, sino que tienen un impacto importante en su bienestar, ya que generan molestias, malestar y mayor riesgo de complicaciones infecciosas.

Además del tratamiento médico convencional (que puede incluir trilostano, mitotano, cirugía o radioterapia según el origen), el apoyo fitoterápico y dermocosmético es fundamental para mejorar la calidad de vida del animal y restaurar la salud de su piel.

En este caso clínico que te voy a contar, hemos utilizado un hidroungüento calmante, emoliente, relipidizante y queratolítico suave, formulado específicamente para estos casos. Te comparto la fórmula, la elaboración y el razonamiento detrás de cada ingrediente natural elegido 🌿✨.

Recursos recomendados


Hidroungüento dermorregenerador adaptado a piel engrosada, seca, con hiperqueratosis y descamación

En este caso, el preparado se adapta al estado de la piel del animal, que presentaba sequedad intensa, engrosamiento, descamación, y una posible hiperqueratosis secundaria. Por ello, se ha formulado un hidrohungüento rico en ingredientes naturales con propiedades hidratantes y queratolíticos suaves, reparadores, relipidizantes y calmantes, combinadas mediante una emulsión untuosa y nutritiva.

Aunque este preparado fue ideado pensando en el síndrome de Cushing, también puede ser de gran ayuda en otras afecciones cutáneas que cursen con síntomas similares, como piel fina, seca, descamación, prurito, infecciones recurrentes o pérdida de elasticidad.

  • Hidrolato de manzanilla o lavanda: calmante, antiinflamatorio y ligeramente antiséptico. Alivia la piel sensible o inflamada.
  • Gel de aloe vera puro: hidratante, epitelizante, calmante, refrescante. Alivia la irritación y promueve la regeneración.
  • Glicerina vegetal: humectante, mejora la hidratación del estrato córneo, atrae y retiene agua en la piel.
  • Pantenol (pro-vitamina B5): hidratante, calmante, regenerador. Mejora la elasticidad, reduce inflamación y favorece la cicatrización.
  • Urea (grado cosmético): queratolítica suave, hidratante, suavizante. Rompe enlaces de células muertas, facilitando la renovación y reduciendo durezas.
  • Alantoína: suavizante, epitelizante, queratolítico leve. Ayuda a eliminar escamas, calma y favorece la regeneración cutánea.
  • Aceite vegetal de jojoba: seborregulador, hidratante, no comedogénico. Emoliente ligero que equilibra el manto lipídico sin engrasar.
  • Escualeno vegetal: hidratante, antioxidante, emoliente, mejora la penetración de activos.
  • Manteca de karité. regeneradora, nutritiva, calmante, protectora. Refuerza la función barrera, reduce descamación e irritación.
  • Aceite macerado de caléndula: antiinflamatorio, cicatrizante, calmante.
  • Cera de abejas o cera emulsionante (Olivem 1000): protectora, filmógena (cera de abejas); emulsionante suave (Olivem). Estructura del ungüento, crea una barrera protectora e impide la deshidratación.
  • Aceite esencial de lavanda (Lavandula angustifolia): calmante, cicatrizante, regenerador, antiséptico suave.
  • Aceite esencial de manzanilla romana o alemana: antiinflamatoria, antihistamínica, calmante potente.
  • Vitamina E: antioxidante, protector de lípidos. Conserva los aceites y protege la piel del estrés oxidativo.
  • Fitoextracto de avena: extracto glicólico o hidroglicerinado. Calmante, antipruriginoso, suavizante y antiinflamatorio. Refuerza la barrera cutánea.
  • Ácido hialurónico (de bajo peso molecular): Hidratante profundo (retiene hasta 1000 veces su peso en agua). mejora elasticidad, suavidad y de la piel, estimula la regeneración epidérmica.
  • Conservante (Cosgard, Leucidal, Rokonsal, etc.): evita la contaminación microbiana en la fase acuosa, esencial para mantener la fórmula estable y segura.

¿Te ha gustado este contenido?

Únete a la manada de Aromanimalia y accede al post completo, además de muchas otras fórmulas y preparados fitoaromáticos para el bienestar animal.

Autora: Susana Blanco

Aromanimalia

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Scroll al inicio