

©This information sheet is produced by International Cat Care
iCatCare, High Street, Tisbury, Wiltshire, SP3 6LD, UK
La tiña es una infección causada por un hongo que crece en las capas muertas superficiales de la piel, pelo y uñas. El nombre científico de la tiña es dermatofitosis, y los hongos que la producen se denominan dermatofitos. Hay aproximadamente 40 especies de dermatofitos, cada una de las cuales tiene tendencia a producir infección en determinadas especies.
En el gato, la causa de más del 90% de los casos es el dermatofito Microsporum canis (M.canis), que puede causar también infección en otras especies incluyendo caninos y humanos. Otros hongos que también pueden afectar al gato son el Trichophyton mentagrophytes y M persicolor (adquirido por contacto con roedores silvestres infectados) y M gypseum, M fulvum y T terrestre (aislado del suelo)
¿Cómo se infectan los gatos con tiña?
La tiña es una enfermedad contagiosa. Los hongos producen esporas, que son la forma infectante; típicamente se encuentran en grupos alrededor de los pelos infectados y sólo se pueden ver bajo el microscopio. Estos pelos infectados se esparcen por el entorno del gato. Los gatos se pueden infectar por contacto directo o por vivir en el mismo entorno, o bien por compartir objetos de aseo o zonas de descanso. Las esporas son muy resistentes y pueden persistir en el ambiente hasta dos años; se depositan sobre la piel y germinan para producir hifas que invadirán la piel y el pelo. No se sabe cuántas esporas son necesarias para producir la infección.
La piel intacta es muy resistente a la infección, y a no ser que haya algunas heridas por autotrauma es difícil que se desarrolle, por lo que la presencia de ectoparásitos (ácaros, pulgas, piojos….) podría ser para ello un factor predisponente.
La tiña es más común en gatos jóvenes, de menos de un año, y en gatos de pelo largo. No se sabe por qué ocurre esto, aunque se especula con que el sistema inmune inmaduro de los gatitos puede limitar su capacidad de resistir la infección.
Se sabe que al acicalarse los gatos están disminuyendo la cantidad de esporas de su piel y pelo, pero este acicalamiento es menos eficiente en los pelilargos, y además la superficie cutánea está más protegida del sol (que a los hongos no les gusta) que la de los de pelo corto.
¿Qué signos muestra un gato con tiña?
Los signos son muy variables. Algunos gatos tienen enfermedad cutánea severa, mientras que otros no tienen lesiones, o son muy pequeñas. Las lesiones típicas son poco aparentes, con tendencia a ser circulares y alopécicas, particularmente en cabeza, orejas y patas. Los pelos que rodean estas zonas suelen estar rotos. La piel aparece descamada y puede parecer inflamada. Sin embargo, la tiña puede imitar a muchas otras enfermedades felinas de piel, incluyendo las manifestaciones clínicas de alergia a pulgas, y pueden presentarse como alopecia simétrica o incluso acné. A menudo hay cierta pérdida de pelo, pero la inflamación, la alopecia y el picor pueden ser muy variables. En algunos casos raros los gatos sólo tienen afectadas las uñas.
¿Cómo se diagnostica la tiña?
Es imposible diagnosticarlo sólo con la inspección clínica, ya que la apariencia es muy variable y puede confundirse fácilmente con otras enfermedades de piel, e incluso puede no tener ninguna lesión, por lo tanto es imprescindible utilizar uno al menos de los diferentes test disponibles:
–Lámpara ultravioleta de Wood: Se dirige su luz hacia el pelo en una habitación oscura y los pelos infectados pueden mostrar fluorescencia con un característico color verde manzana. Se cree que esta fluorescencia es debida a un metabolito producido por el M canis. Por desgracia, no todas las especies de dermatofitos ni las variedades de M canis muestran esta fluorescencia, así que no verla no excluye la enfermedad. Además la presencia de otras sustancias sobre la piel podría producir una apariencia similar. Por todo ello, los resultados obtenidos con el examen bajo esta lámpara no se pueden considerar definitivos, si bien puede ser un método útil para seleccionar los pelos para otros exámenes.


-Examen microscópico de los pelos sospechosos: puede dar un diagnóstico rápido y muy fiable si se observan elementos fúngicos y esporas asociados a ellos. El inconveniente es que requiere una cierta experiencia y es preferible que sea realizado por un micólogo. No es posible identificar la especie de dermatofito únicamente mediante este método. Los resultados negativos no son definitivos ya que simplemente pueden indicar que no se seleccionaron adecuadamente los pelos para la muestra.
–El cultivo fúngico es el método de elección. Los pelos elegidos se recogen y se colocan en unos medios especiales de cultivo para después incubarse en un laboratorio. Hay más posibilidades si se eligen los pelos rotos, cercanos a la lesión o que hayan mostrado fluorescencia bajo la lámpara de Wood. En los gatos que no tienen lesiones pueden recogerse pelos mediante cepillado con un cepillo de dientes estéril. El cultivo proporciona información sobre la especie de dermatofito responsable, pero dado que crecen muy lentamente, estos resultados pueden demorarse varias semanas. Un resultado positivo indica que el gato está infectado o bien que es un portador de dermatofitos en su manto (por exposición a un ambiente contaminado). Si se diagnostica un gato como infectado en una casa en la que hay más animales, éstos deberán también examinarse incluso si no presentan ningún síntoma. En la mayoría de los casos, todos los gatos estarán afectados y requerirán tratamiento.
Por favor no olvide que la ausencia de dermatofitos en el examen microscópico de una biopsia de piel no descarta la dermatofitosis.



¿Cómo se trata la tiña?
En la mayoría de los gatos sanos, la infección se resuelve espontáneamente en el plazo de unas semanas. Sin embargo el tratamiento es preciso para acelerar este proceso por el riesgo de infección en personas y animales, y además algunos gatos no pueden eliminar la infección a no ser que sean tratados.
El tratamiento consta de varios pasos, todos ellos esenciales para conseguir la erradicación del hongo:
Tratamiento de las condiciones predisponentes.Todas las enfermedades de piel preexistentes o infestaciones por parásitos, sobre todo las causadas por Cheyletiella y pulgas, que causan daños a la piel y deben ser tratadas específicamente.
Tratamiento de los animales afectados. Todos los animales afectados deben tratarse administrando tratamiento oral (terapia sistémica) y tratamiento aplicado directamente sobre pelo y piel (terapia tópica)
Terapia sistémica. El principal producto aprobado para su uso en el gato es Itrafungol (R), de lab. Janssen, en forma de jarabe, que contiene itraconazol (…). También se usa Terbinafina (Lamisil, Sandoz) o Lufenuron (Program, Novartis)
Terapia tópica. La terapia tópica juega un papel importante en reducir la contaminación ambiental. El tratamiento de las lesiones con cremas antifúngicas de uso humano no se recomienda, porque el área de piel infectada es considerablemente mayor de lo que las lesiones sugieren, de modo que la terapia tópica se debe aplicar sobre todo el cuerpo, bien mediante champús o con el uso de enjuagues. Es recomendable cortar el pelo, sobre todo en los gatos de pelo largo, lo que reduce también la contaminación ambiental. El rasurado debe hacerse cuidadosamente y a ser posible bajo sedación, con el fin de que el procedimiento sea seguro para el operador y para evitar causar daño a la piel, lo que podría extender la infección y empeorar las lesiones. Es recomendable repetir el rasurado varias semanas después de comenzar la terapia sistémica, ya que en ese momento la medicación debería estar incorporada en el pelo. Si no se hace un rasurado total, al menos debe hacerse con cuidado alrededor de las lesiones a un radio de 6 cm. Los pelos rasurados se deben quemar y hay que desinfectar las cuchillas cuidadosamente.
El único producto autorizado para el tratamiento tópico en el Reino Unido es el champú Malaseb de lab. Leo, (no disponible aún en España) (…)
Descontaminación del ambiente y objetos. La fuente de la contaminación ambiental son las esporas de los pelos que se han depositado en el ambiente. Su descontaminación puede conseguirse de dos maneras: retirando físicamente los pelos infectados del entorno y mediante el uso de agentes químicos que eliminen las esporas.
Se recomienda aspirar exhaustivamente a diario las habitaciones y jaulas.
Muchos desinfectantes que son efectivos contra dermatofitos in vitro no tienen la misma efectividad cuando se trata de eliminar esporas, pero recientes trabajos demuestran que hay dos productos que funcionan, aunque no se pueden usar en alfombras y otros textiles, como por ejemplo la lejía.
¿Cuánto tardarán en curarse?
El tratamiento debería continuarse hasta que todos los animales se hayan recuperado clínicamente y den negativo en los cultivos. A menudo las lesiones de piel se habrán curado mucho antes, de modo que en los cultivos siguientes será necesaria la técnica del cepillado del cuerpo entero. Si se detiene el tratamiento demasiado pronto, la tiña puede recurrir pasado un tiempo, ya que nunca se llegó a eliminar completamente. En la mayoría de los casos serán necesarias como mínimo 6 semanas de tratamiento. Como regla general podemos decir que cuantos más gatos convivan en el hábitat, más tiempo vamos a necesitar para eliminar la tiña del mismo.
Para la elaboración de nuestro preparado utilizaremos principalmente aceites esenciales con propiedades antifúngicas, os dejo varios estudios científicos en los que se constata la bioactividad antifúngica de ciertos aceites esenciales frente a varios dermatofitos, sus principales compuestos bioactivos así como su modo de acción.
- Activity of Various essential oils Against Clinical Dermatophytes of Microsporum and Trichophyton
- Fungitoxicity of essential oils against dermatophytes
- Antifungal activities of the essential oils in Syzygium aromaticum (L.) Merr. Et Perry and Leptospermum petersonii Bailey and their constituents against various dermatophytes
- Meta-analysis of the antifungal activities of three essential oils as alternative therapies in dermatophytosis infections essential oils as alternative therapies in dermatophytosis infections



Tratamiento fitoaromaterápico coadyuvante, modo de elaboración y uso en Manada aromanimalia-Patreon:





