Gingivitis en perros y gatos y tratamiento fitoterápico adyuvante

Vamos a comenzar esta entrada con una breve introducción sobre qué se es la gingivitis, síntomas y cómo se aborda desde una perspectiva alopática en perros y gatos.

La gingivitis es una de las enfermedades periodontales más comunes en perros y gatos que se caracteriza por la inflamación en la mucosa oral, lingual o zona orofaríngea.

Los síntomas incluyen encías enrojecidas, mal aliento, sangrado de encías, y en casos más avanzados, pérdida de dientes.

En la medicina alopática su tratamiento depende de la etiología, suele implicar la limpieza dental, enjuagues, medicamentos para controlar la inflamación y el dolor, así como en casos más extremos la extracción de piezas dentales.

Las distintas etiologías que se pueden encontrar en la gingivitis son: enfermedad periodontal, secundaria a una enfermedad sistémica, administración prolongada de corticosteroides, contacto con agentes químicos o físicos, enfermedad autoinmune, viral o enfermedades hiperplásicas o neoplásicas.

El cuidado dental adecuado también es crucial para prevenir y abordar la gingivitis, esto incluye una correcta higiene dental cepillando los dientes al menos cada 2 días, proporcionar juguetes y/o snacks dentales diseñados para promover la salud dental, programar exámenes dentales regulares con el veterinario, así como, mantener una dieta equilibrada y nutritiva que ayude a mantener su salud bucal.

Si queréis tener más información podéis consultar los siguientes enlaces:

Propuesta adyuvante fitoterápica.

Para mejorar la sintomatología, y al mismo tiempo acelerar el proceso de curación, podemos elaborar una pasta dental apta vía oral, con propiedades antibacterianas, antiinflamatorias, calmantes y cicatrizantes, incluyendo los siguientes ingredientes:

  • Neem, Azadiractha indica, apto vía oral, : antiinfeccioso1.
  • Arcilla blanca2 100% natural: apta para uso interno: antiinflamatoria, descongestionante, cicatrizante, regenerante y antiséptica.
  • Cúrcuma3: antiinflamatoria y analgésica.
  • Extracto glicerinado de semilla de pomelo: potente antibiótico natural de amplio espectro.
  • Extracto de propolis6: antiinfeccioso, antiséptico antiinflamatorio y cicatrizante.
  • Miel5 pura 100% natural ecológica: antiséptica, bacteriostática, germicida, antiinflamatoria, cicatrizante, demulcente.
  • Glicerina vegetal: la utilizaremos para aportar textura y como saborizante.
  • Aceite de coco4 bio: antimicrobiano, en el que hemos macerado las siguientes plantas secas y trituradas:
    • Manzanilla, caléndula, malva y/o lavanda : antiinflamatorias, analgésicas y cicatrizantes.
    • Orégano, tomillo, clavo y/o regaliz: antiinfecciosas, analgésicas.
  • Aceite esencial laurel, clavo, árbol del té7 o mirra bio: antibacterianos, analgésicos, cicatrizantes.
  • Hidrolato de manzanilla o infusión en su defecto: antiinflamatorio, calmante.
  • Alantoína8: cicatrizante y antiinflamatoria.
  • Vitamina E: antioxidante, ayuda a prolongar la vida útil del preparado.

Referencias y estudios:

Fórmula pasta dental (apta vía oral) y elaboración Paso a Paso
Duración y conservación
Modo de uso

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Scroll al inicio